Monday, July 10, 2006

La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo

Es una leyenda recogida de la historia incaica en el Perú, del gran imperio del Tahuantimsuyo, en Puno, se hace una espectacular escenificación de esta legendaria leyenda el 5 de noviembre de cada año, con motivos de aniversario. La pareja Inca, hace un recorrido por las Islas del Lago Titicaca hasta llegar al Puerto de Puno, a partir de ahí son acompañados por un prodigioso grupo de danzas guerreras y costumbristas con dirección al estadio Enrique Torres Belon donde se realiza el Ceremonial Incaico dirigido por Manco Cápac. La leyenda fundativa de la cultura incaica, es considerada como la primera y gran epopeya hecha historia, a partir de Manco Cápac y Mama Ocllo, quienes son en este mito, la primera pareja de pobladores sagrados de estas tierras y los primeros incas que se establecen en ellas.
Los dos hermanos que se unieron en matrimonio, abriendo de ese modo el ritual de la unión del Inca con su hermana, la Coya; donde, es el Sol el donador de vida, quien, observando la deplorable condición de la humanidad, que solo parecía vivir para las guerras y para las fiestas, envió a su hijo Manco Cápac, y a su esposa hermana, Mama Ocllo, a la tierra para instruir a las degradadas gentes en las artes de la vida civilizada.Este Monarca Inca considerado como un Dios héroe, como un verdadero hijo del Sol y hermano de Pachacamac y Wiracocha, según cuenta la leyenda, tiene una gran afinidad con el mito que dio origen a la cultura Azteca; el de Quetzalcoatl, donde, Manco Cápac, se dedico a fecundar la tierra con un bastón de oro que su padre el Sol le había dado y haciendo crecer las nuevas plantas, iba creando beneficios para la raza de los pobres mortales, para quines también iba dando forma a los ríos y arroyos, hacia brotar árboles, pastos y construía cómodas habitaciones en las que pudieran vivir con decencia.Mientras, Mama Ocllo se dedicaba hacer ha hacer su gran tarea, ya que era ella quien iba enseñando a las mujeres, las artes e industrias que les permitiera sacar todo el provecho posible a las riquezas que su hermano producía; así haciendo prodigios, la real pareja llego hasta un lugar en el que, con su mágico bastón de oro, señalo el centro del imperio, la futura ciudad y hoy el ombligo del mundo, Qosqo-Cusco.
EL KATARI, hecho leyenda
Juli-Puno-Peru

La historia nos relata que hace muchos años atrás en Juli, existió una serpiente de tamaño enorme, que causaba pánico en la población del lugar por que había devorado a mucha gente, mientras tanto la gente aterrorizada, solían acudir a la virgen para implorarle que los protegiera de todo mal y que matara a la serpiente asesina, pero ese no era el único problema, sino que también apareció un sapo enorme que quiso apoderarse del poder de la serpiente.En cada encuentro de estos dos feroces animales, había un enfrentamiento por el dominio del lugar, por poseer el mejor Apu de la zona y reinar de pánico en las personas, entre tanto la gente no podía transitar por los exteriores y se quedaban en sus casas, presenciando a las criaturas.Fue entonces que el orgulloso sapo decidió enfrentar a la serpiente para demostrar que era el mas fuerte y poderoso de los seres existentes en la zona, entonces ambas criaturas pactaron para luchar y el ganador se llevaría el premio de permanencia en el reinado de la zona y el perdedor obligado a marcharse para siempre.

El reto fue absorber todo el agua del Lago Titicaca, entonces el sapo se fue a prepararse para la prueba a una comunidad llamada Tisñachuro no muy lejana a Juli, igualmente lo hizo la serpiente. Al día siguiente listos para la prueba final, el sapo confiado en que iba ganar, espero a que la serpiente acabara toda el agua del Lago, fue entonces en que una luz radiante apareció de entre los cerros, era la virgen quien saco su espada y corto la cabeza de la serpiente que de inmediato se trasformo en una roca formando un cerro inmenso, el sapo no podía huir y por temor a ser estrangulado por el poder de la virgen se auto transformo en roca…
Gracias al milagro de la virgen, los días de pánico y de maldad se acabaron para la gente de Juli y podían realizar sus tareas con tranquilidad, pero aun no secaron las cicatrices ya que aun la gente cuenta esta historia como real, tan igual que en aquellos tiempos